

2 TALLER
LA CONCIENCIA MORAL:
RTA : LA CONCIENCIA MORAL SE DESARROLLA EN UNA FORMA NATURAL POR LA ACCION EDUCADORA QUE VA REALIZANDO LA SOCIAVILIZACION. LO QUE AL PARECER ES INNATO, DE HECHO LLEGA AL INDIVIDUO POR UNA EXPERIENCIA SENSIBLE SOBRE LO QUE ESTA BIEN O ESTA MAL, EL OBRAR BIEN TIENE UN PREMIO Y EL OBRAR MAL TIENE CASTIGO. SABE QUE SI OBRA BIEN Y A PESAR DE ELLO SE LE CASTIGUE, LE LLEGA EN FORMA INMEDIATA UN SENTIDO DE JUSTICIA E INJUSTICIA Y UN CONCEPTO DE AUTORIDAD QUE IMPONE PREMIOS Y CASTIGOS. ADEMAS DE ESTO La Conciencia moral es la expresión de las relaciones de convivencia de los individuos en su vida cotidiana en forma de valores de principios y reglas morales,, La conciencia moral es el juicio que tiene la persona para darse cuenta del modo en que actua .
2. LE A CON ACTITUD REFLEXIVA Y EXPLIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE
DESARROLLA LA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO.
PARA DETERMINAR LA NOCION DE LA CONCIENCIA MORAL, ACUDIREMOS UNA VEZ
MÁS A NUESTRA PROPIA EXPERENCIA:
a) ES UN HECHO QUE NADIE DE NOSOTROS JUZGA LAS ACCIONES DE UN VEGETAL
O DE UN ANIMAL COMO ACCIONES MORALES O INMORALES. SOLO UN SER HUMANO
ES SUJETO DE ACTOS MORALES O INMORALES. PODEMOS CONCLUIR, QUE LA
“CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCION DE LA PERSONA HUMANA”.
b) LA EXPERIENCIA NOS ENSEÑA QUE CIERTAS PERSONAS OBSERVANUNA
DETERMINADA CONDUCTA MORAL Y QUE OTRAS SE CONDUCEN DE FORMA INMORAL.
EN CONSECUENCIA “LA CONCIENCIA MORAL NO ES ALGO AÑADIDO A LA PERSONA,
SINO QUE ES LA MISMA PERSONA, EL SUJETO DE LA CONDUCTA MORAL”. “LA
CONCIENCIA MORAL ES UNA REALIDAD DINAMICA QUE CAPACITA AL HOMBRE PARA
CAPTAR Y VIVIR LOS VALORES MORALES”. SU DESARROLLO Y EL PERFIL. EL
DESARROLLO DE CONCIENCIA COMO META DE LA EDUCACION MORAL Y ETICA.
RTA :
Un ejemplo claro de conciencia moral del niño es cuando el niño hace algo que esta mal solo para llamar la atencion del adulto o de las personas que lo rodean, La conciencia moral del niño se desarrolla de acuerdo a lo que en su hogar colegio o entorno le eduque es decir si un niño se le enseña lo que esta bien y se le felisite por esto y si hace cosas malas y se le castiga se esta , se estara creando una conciencia moral en el .


3- PORQUE SE DICE QUE LA CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCIÓN DE LA PERSONA HUMANA? A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS AXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL.
RTA:Es la función del ser humano porque nosotros no juzgamos a los animales o a los demas seres por el echo de ser una raza superior tenemos el control de manejar la conciencia moral de acuerdo a la educacion y experiencia dada, que unas se comporten de manera moral o inmoral se da como lo dije anteriormente de el entorno y de la manere en que halla adquirido cierta experiencia que contribuyan a su forma de ser y de actuar con esto sera una persona moral o inmoral, pues como se dise la moral no es algo con el que el ser humano nace si no que el la adquiere atravez de su vida .
EN TERMINOS DE MOTIVACIÓN EL SER HUMANO ES INICIALMENTE MORAL, ES DECIR JUZGA Y ACTUA DE ACUERDO A SUS DEBERES MORALES POR NECESIDAD, LUEGO POR GRATITUD, POR UTILIDAD Y FINALMENTE POR DERECHO Y DEBER. POR OTRO LASO EN TÉRMINOS DE ALCANCE LA MORAL PROGRESA DE FAMILIA, A MUNICIPIO, A NACIÓN Y FINALMENTE A LA HUMANIDAD. EL DESARROLLO MORAL PUNTO DE PARTIDA PARA TODO OTRO DESARROLLO, ES CUANDO SE CUMPLE CON EL DEBER POR NECESIDAD EN EL CENO DE LA FAMILIA; EL DESARROLLO MORAL MAXIMO TIENE LUGAR COMO CUANDO SE CUMPLE CON EL DEBER POR EL DEBER MISMO HACIA LA HUMANIDAD.
4. DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR
SON VARIOS LOS ESTAMENTOS QUE SEGÚN
EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL
INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS
PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y
CUALES HAN SIDO SUS APORTES.
EN EL PROCESO DE DESARROLLO GRADUAL PROGRESIVO DE LA CONCIENCIA
PODEMOS RECONOCER TRES FUERZAS QUE LO ESTIMULAN Y QUE VAN CONFORMANDO
LA CONCIENCIA MORAL. PRIMERO, EL DESARROLLO BIOLOGICO DELMISMO;
SEGUNDO, LA EXPERIENCIA EDUCATIVA, MANIFIESTA A TRAVES DE LA
INFLUENCIA CULTURAL DE LOS OTROS; FINALMENTE, LA PROPIA REFLEXION DEL
INDIVIDUO. DICE HOSTOS AL RESPECTO”…SIENDO DESARROLLO VOLUNTARIOY
REFLEXIVO TODA EDUCACION, SIENDO PROGRESIVO O GRADUAL Y SUCESIVO, TODO
DESARROLLO EMPIEZA POR LA VOLUNTAD DE LA MADRE... CONTINÚA POR LA
VOLUNTAD DEL NIÑO O DE LA NIÑA EN EL CONTORNO MORAL DE LA HEMBRA O
VARON, CONCLUYE POR LA VOLUNTAD Y LA REFLEXION DEL ADULTO EN LA
FISIONOMIA DE TODOS LOS SERES RACIONALES”.
EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL
INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS
PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y
CUALES HAN SIDO SUS APORTES.
EN EL PROCESO DE DESARROLLO GRADUAL PROGRESIVO DE LA CONCIENCIA
PODEMOS RECONOCER TRES FUERZAS QUE LO ESTIMULAN Y QUE VAN CONFORMANDO
LA CONCIENCIA MORAL. PRIMERO, EL DESARROLLO BIOLOGICO DELMISMO;
SEGUNDO, LA EXPERIENCIA EDUCATIVA, MANIFIESTA A TRAVES DE LA
INFLUENCIA CULTURAL DE LOS OTROS; FINALMENTE, LA PROPIA REFLEXION DEL
INDIVIDUO. DICE HOSTOS AL RESPECTO”…SIENDO DESARROLLO VOLUNTARIOY
REFLEXIVO TODA EDUCACION, SIENDO PROGRESIVO O GRADUAL Y SUCESIVO, TODO
DESARROLLO EMPIEZA POR LA VOLUNTAD DE LA MADRE... CONTINÚA POR LA
VOLUNTAD DEL NIÑO O DE LA NIÑA EN EL CONTORNO MORAL DE LA HEMBRA O
VARON, CONCLUYE POR LA VOLUNTAD Y LA REFLEXION DEL ADULTO EN LA
FISIONOMIA DE TODOS LOS SERES RACIONALES”.
RTA:
FAMILIA: En nuestra familia nos enseñan o nos brindan los principales valores y conductas para nuestra vida , Como desarrollarnos en un mejor ambiente como ser persona cada dia .
COLEGIO: Aqui nos refuerzan lo aprendido en nuestro hogar. tambien nos enseñan etica y valores como comportarnos y nos ayudan ser mejores cada dia eso si con bases para nuestra vida cotidiana
RELIGION: los mandamientos de Dios crean en mi conciencia para no cometer estas faltas con mis hermanos.
ESTE CONCEPTO DEL DESARROLLO MORAL DE HOSTOS GUARDA ESTRECHA RELACION
CON LAS TEORIAS DE PIAGET Y LAWRENCE KOHLBERG. SEGÚN ESTOS AUTORES EL
DESARROLLO MORAL SE CUMPLE POR ETAPAS QUE VAN DEL HEDONISMO,
AUTORIDAD, CONTRATO Y AUTONOMIA. HOSTOS CONCIBE EL DESARROLLO A TRAVES
DE ETAPAS NO MERAMENTE COMO RESULTADO DE CONFLICTO COGNOSITIVO INTERNO
SINO COMO PRODUCTO HISTORICO DE RALACIONES EN LAS QUE LAS PERSONAS
ENTRAN AL PERTENECER Y PARTICIPAREN COMUNIDADES CADA VESZ MAS AMPLIAS.
PUIG RESUME ES ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACION SOBRE EL DESARROLLO
MORAL AL AFIRMAR QUE. “LA CONCIENCIA MORAL NO SE ORIGINA EN UNA
RELACION CONSIGO MISMO QUE LOGRA DESCUBRIR CRITERIOS MORALES, SINO QUE
TIENE SU ORIGEN EN LAS FORMAS SOCIALES DE VIDA Y EN LAS RELACIONES
INTERPERSONALES EN QUE SE VE ENVUELTO CADA SUJETO. AUQNUE DE ESTA
RELACION SURJA UN ESPACIO PROPIO DE REFLEXION QUE SIEMPRE SIGUE
NUTRIENDOSE DE LO SOCIAL PERO QUE ALCANZA UN NIVEL DE AUTONOMIA
EFICAZ”.
RTA: Este texto nos quiere decir que una persona para ser útil al beneficio de la sociedad debe tener una buena educación empezando por el vientre de su madre ya que el hombre por naturaleza conserva sus principios eticos y morales ,el hombre es una persona racional de los cuales aprende todo lo que está a su alrededor, motivando su imaginación y su propio destino fundamentalmente en una concepción integral de la personalidad.
6.CUALES SON LOS ASPECTOS QUE TIENEN EN COMUN PIAGET, KOHIBERG, HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL?
PIAGET
KOHIBERG
HOSTOS
PUIG

RTA :Según estos autores el desarrollo de la
conciencia moral se cumple por etapas que van del hedonismo, autoridad,
contrato y autonomía. Estos autores la gran mayoría toman a la conciencia moral
como guía de etapas en donde se ubican no por la relación de uno mismo sino que tiene diferentes orígenes en las formas sociales de
vida.
TAMBIÉN :nos da a conocer varias aptitudes, cambios y procesos en el desarrollo gradual progresivo de la conciencia moral reconociendo tres fuerzas
el desarrollo biologico del mismo.
-la experiencia educativa
-La propia reflexion del individuo
En que los niños sólo pueden emitir juicios morales sólidos hasta alcanzar un nivel de madurez cognoscitivo que les permita ver los hechos desde el punto de vista de otra persona, así como considerar la intencionalidad de las acciones, segun ellos el desarrolo moral se cumlre por ciertas etapas que van des el hedoismo , autoridad ,contrato & autonomia .
el desarrollo biologico del mismo.
-la experiencia educativa
-La propia reflexion del individuo
En que los niños sólo pueden emitir juicios morales sólidos hasta alcanzar un nivel de madurez cognoscitivo que les permita ver los hechos desde el punto de vista de otra persona, así como considerar la intencionalidad de las acciones, segun ellos el desarrolo moral se cumlre por ciertas etapas que van des el hedoismo , autoridad ,contrato & autonomia .
7- ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE VALOR, DERECHO Y DEBER.
RTA :Deberes: podemos
definirlos como situaciones a las cuales debemos ajustar nuestro comportamiento
pero no es obligatorio respetar: por ejemplo ir a votar es un deber civil pero
si no votas no hay consecuencias
Derechos:
son situaciones que vienen reconocidas a favor de determinados sujetos sea sea
de parte de la ley divina que de la ley positiva (osea la ley escrita) a traves
los legisladores que crean las leyes. Derecho a la vida, a un nombre, a la
propiedad privada, etc
VALOR: es
aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se
relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde
pequeño. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo y la que,
consecuentemente, fijará los valores de cada uno de nosotros; por ejemplo, si
desde niños nuestros padres nos dicen que ayudar es bueno pero robar es malo,
sabremos en el interior de nuestra conciencia, que si tomamos algo que no es
nuestro, estaremos cometiendo un delito.
8. ESTUDIE Y REFLEXIONE ACERCA DEL CONCEPTO DE PRINCIPIO DE AUTONOMIA Y EXPRESE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BUEN EJERCICIO DE ESTE DERECHO.
RTA : La autonomía expresa la
capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de
presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter
imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en
que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (
personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será
necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra
disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento es la máxima expresión de este
principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del
médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde
el punto de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta
autonomía porque se trata de la salud del paciente.
9. EN QUE MOMENTO DE MI ACTUAR EMPIEZO A PASAR DE EJERCER MI DERECHO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DOY PASO AL LIBERTINAJE.
RTA : Cuando actuamos con una conciencia moral todo lo que realicemos lo hacemos bien respetando los derechos de los demás con una propia autonomía para tener una responsabilidad con nuestros acto y así poder decir que tenemos libertad de realizarlos pero hay que tener en cuenta que todo lo que realicemos lo tenemos que hacer respetando los derechos de los demás pero muchas veces no podemos diferenciar la libertad del libertinaje porque al tenerla cada vez queremos tener mas y mas pasando encima de los demás si saber que hay unos criterios y unas normas que cumplir llegamos al libertinaje cuando ya hacemos lo que queremos pisoteando los derechos de los demás.
10. EN QUE HA CONTRIBUIDO LA PRACTICA DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA ERRADICACION DE LA ESCLAVITUD LA EXPLOTACIÓN Y TODA OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA?
RTA: Que las personas sean tratadas como lo son y no como
en la época de nuestra independencia que los negros eran rechazados y eran
utilizados como esclavos. Este principio se ha aplicado y se ha
practicado en esta época pues por lo general en nuestros días son ya
muy pocas las personas que son explotadas ya sea laboralmente o de otra manera;
en la actualidad la dignidad humana es uno de los aspectos más importantes pues
esta es considerada cómo un fundamento de los derechos que se
conceden al hombre, por ello las constituciones provinciales, nacionales y los
tratados internacionales se refieren a ella.
11. DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN SU FORMACION COMO PERSONA EL DESARROLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD?
RTA :
El desarrollo del principio de responsabilidad contribuye en la formación del ser humano y en su conciencia moral porque está contribuyendo al desarrollo para que las personas puedan tener autonomía en la toma de decisiones responsable mente para poder responder por las consecuencias y no tener el señalamiento y los perjuicios de los demás de actos irresponsables y vandálicos y tener en nuestras conciencias un ambiente sano y libre de toda culpa y así poder vivir tranquilamente y llena de buena convivencia con mucha paz.
12. TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD ABARCA MUCHOS ASPECTOS TANTO SOCIALES, POLÍTICOS, PRIVADOS Y PUBLICOS CONCEPTUALICE DICHO PRINCIPIO.
RTA :En si el principio de inviolabilidad nos quiere dar a entender que este es el que nos garantiza que no hay ningún ámbito social, político, privado o público que no sea castigado con la ley que le esté haciendo daño a algún ser humano el cual tiene el derecho de que los protejan y los respeten y el deber de respetárselos a los demás, en caso de que este principio no sea correctamente cumplido el sujeto será penalizado por la ley responsable mente haciendo valer los derechos de las dos partes y que tengan una libertad garantizada si estas lo merecen.
Si abarca muchos aspectos mas que todos políticos ya que ya que se constituye como garantía del orden político y jurídico diseñado por el estatuto de autonomía frente a posibles actuaciones de otros poderes o de los ciudadanos cuando se encaminan a obstruir o impedir el cumplimiento de las funciones y las competencias atribuidas .
Si abarca muchos aspectos mas que todos políticos ya que ya que se constituye como garantía del orden político y jurídico diseñado por el estatuto de autonomía frente a posibles actuaciones de otros poderes o de los ciudadanos cuando se encaminan a obstruir o impedir el cumplimiento de las funciones y las competencias atribuidas .
13. ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO.
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: NACE DEL DERCHO DE HABER SIDO CRADO POR
DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA.
LA DIGNIDAD HUMANA EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO: EL SENTIDO ACTUAL
DE DIGNIDAD HUMANA ARRANCA DEL TRANSITO A LA MODERNIDAD, DONDE SURGE
EL CONCEPTO DE HOMBRE CENTRADO EN EL MUNDO Y CENTRO DEL MUNDO, DONDE
ESA DIGNIDAD ES ACOMPAÑADA POR LA IDEA DE LAICIDAD
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: NACE DEL DERCHO DE HABER SIDO CRADO POR
DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA.
LA DIGNIDAD HUMANA EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO: EL SENTIDO ACTUAL
DE DIGNIDAD HUMANA ARRANCA DEL TRANSITO A LA MODERNIDAD, DONDE SURGE
EL CONCEPTO DE HOMBRE CENTRADO EN EL MUNDO Y CENTRO DEL MUNDO, DONDE
ESA DIGNIDAD ES ACOMPAÑADA POR LA IDEA DE LAICIDAD
RTA : En muchas ocasiones no se respeta el ser como tal es como en muchas ocasiones se VIOLA la
integridad física moral o psicológica.
14. HAGA UN RECORRIDO A TRAVES DE LA HISTORIA Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA.
RTA: En la
época de la antigüedad todas las actividades que hoy en día se realizan no eran
tan fáciles, pues como podemos observar atreves de nuestra historia la persona
se trataba de diferentes maneras , unos eran burgueses que eran aquellos que
compraban la mano de obra y con ella surgió en cierto modo la explotación ,
podemos observar en la revolución industrial como estas personas eran esclavizadas
a trabajar más de las horas debidas y con ello niños en muy inestables
condiciones; pues para ellos la dignidad de esta persona no era válida sino que
debía ser sometido por un $. Actualmente se dice que la dignidad y es valor inherente al ser humano
en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas
pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad
15. QUE QUIERE DECIR EL AUTOR DE ESTE CONCEPTO CUANDO HACE REFERENCIA A VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO?
RTA:
Pues en la actualidad la idea de concepto de dignidad humana es un referente del pensamiento moral político y jurídico y para este ultimo alcanza un valor o un principio es un criterio fundamental de valores principios y derechos ahora en la actualidad casi no importa lo que nosotros pensemos ni-siquiera nuestra dignidad en la antigüedad aparece la dignidad como el honor causa o titulo la imagen que cada uno represente o se le reconoce en la vida social
16. ATENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LOS DD.HH JUSTIFIQUE CUALES CON TENIDOS EN CUENTA Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS.
RTA.:
SE CUMPLEN ALGUNOS Y OTROS NO :Nadie estará sometido a la esclavitud o a la servidumbre esto ya esta cambiando ya que las leyes no lo permiten, otro que se cumple es que que todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica, todas las personas son iguales ante la ley, toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio del estado, en todo caso de persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo, todas la personas tienen derecho a una nacionalidad, hombres y mujeres a partir de la edad núbil tienen derecho a casarse ya fundar una familia, toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país entre otros.
Los derechos que no se cumplen en nuestro país son:
Toda persona tiene derecho a la vida y a la libertad porque acá matan a la gente sobrepasando y vulnerando los derechos de los demás y en el caso de la libertad cuando secuestran a la gente, nadie será sometido a torturas ni apenas crueles se tampoco se cumple porque los que infringen la ley muchas veces torturan a las personas cuando las secuestran haciéndoles pasar un gran dolor hasta llegar a la muerte, otro derecho humano muy violado es el de toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión porque acá no respetan la opinión del otro y por eso hay tantas muertes en nuestro país, otro que no es respetado es que toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la seguridad social y no es cumplido porque no se le da la respectiva seguridad a las personas que pertenecen y defienden nuestra sociedad.


17. TENGA PRESENTE LA FECHA DE APROBACIÓN DE LA DECLARACION DE LOS DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO.

RTA : 10 de diciembre de 1948, la asamblea general de las naciones unidas aprobó y proclamo las Declaración Universal de los Derecho Humanos, tras este acto histórico, la asamblea pidió a todos los países miembros que publicaran el texto de la declaración y dispusieran que fuera “distribuido, expuesto, leído y comentado a las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción política de los países o de los territorios”
18. AL EVALUAR LAS CONSIDERACIONES QUE SE TUVIERON ENCUENTA PARA LA PROMULGACIÓN DE LOS DD.HH. SE PUEDE SEGUIR AFIRMANDO QUE TODOS NACEMOS IGUALES?
RTA: nacemos libres y en igualdad de derechos, pero esto cambia a medida que crecemos y nos van siendo violados unos a uno porque en nuestro país hay muchas diferencias de toda clase como políticas, económicas, sociales, étnicas, culturales, religiosas estas son las que nunca nos van a dejar ser libres si no cambiamos nuestro modo de pensar.

19. TENGA EN CUENTA LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMO INTERPRETA LO DICHO POR EL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS.
RTA: lo que nos dice el secretario general de las naciones unidas es que en
tantos años que han pasado siglo XXI todavía no se han podido aplicar estos
derechos en todas partes y que la verdadera celebración de estos se realizara
cuando por efecto todos estos se hayan cumplido.
La fecha en la que se celebro la declaración de los derechos humanos por la asamblea general de las naciones unidas es su resolución 217 A (III) es el 10 de diciembre de 1948 en parís.

20. EXPRESE EN SU OPINIÓN ACERCA DEL CUMPLIMIENTO Y CONTENIDO DE ESTA DECLARACIÓN.
RTA : A la hora de aplicarlos no
se realizan completamente como lo dice en este documento; en primer lugar las
personas quieren que estos dd HH. se cumplan para ellos pero para las otras
personas no pues solo pensamos en el bienestar de cada uno, en segundo lugar el
estado no ayuda con el cumplimiento de estos derechos en nuestro país porque
vivimos en una sociedad muy deshumanizada en la que por lo general preferimos
el dinero que la felicidad de las personas. Por eso tan solo espero que algún
día y en algún lugar del mundo esta declaración se cumpla como es.
21. ANALICE LOS ARTÍCULOS DE LOS DD.HH Y CONCLUYA CUALES Y EN QUE GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS.
RTA :
Todos los seres humanos nacen libres e iguales de derechos se cumple porque en nuestro país todas la personas nacen libres y nuestro gobierno lucha para que sigan libre e iguales de derechos.
-el que todas las personas tienen igualdad de derechos se cumple porque son para todas las personas sin ninguna discriminación en especial.
-en nuestro país el estado no tiene ningún derecho de tomarse atribuciones sobre los derechos que tenemos y lo debe respetar.
- todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y seguridad se cumple en parte porque todos nacemos con ese derecho pero cada vez que pasa el tiempo se va degradando mas e incumpliendo ya que no respetan la vida de los demás ni su libertad la confunden con el libertinaje.
-en nuestro país el artículo que nos muestra que nadie estar sometido a servidumbre en muchos casos no se cumple muchas veces por desconocer la leyes y los derechos que poseen y se dejan maltratar y humillar por el simple hecho de tener este trabajo.
- en el momento en que a las personas las secuestran las hacen pasar un muy mal rato y mala vida sometiéndolas a tratos crueles el artículo 5 no se cumple en nuestro país.
- el reconocimiento de una personalidad jurídica en nuestro país si se cumple.
- en nuestro país todas las personas no son iguales ante la ley porque no son castigados de la misma manera en nuestro país hay muchos privilegios en cuanto a este ámbito.
-el derecho de que nadie puede ser arbitariamente detenido ni desterrado no se cumple porque los grupos revolucionario muchas veces le quitan sus terrenos a las personas y las secuestran..
-todas las personas tenemos igualdad de condiciones.
- el derecho de que toda persona tiene a que mientras no se le apruebe se que no es culpable de algo que lo culpen de haber hecho es cumplido en nuestro país.
- en nuestro país todas las personas tienen derecho de circular libremente y de escoger su sitio de residencia esto se cumple muy bien.
- en nuestro país el gobierno brinda ayuda a las personas que lo necesiten en caso de persecución.
- en nuestro país todas las personas tienen derecho a una nacionalidad.
-en Colombia los hombre y las mujeres tienen derecho a fundar una familia al cumplir su mayoría de edad o antes con un permiso de los padres.
-en nuestro país todas las personas tienen derecho a tener sus bienes individuales y colectivos en caso de sociedad.
-en nuestro país no se cumple las libertad de pensamiento de conciencia porque las personas que dan su punto de vista y no es como el de los que mandan es perseguido y muchas veces hasta llagar a la muerte el de religión si porque todas las personas tienen derecho de escoger la religión que quieren tener.
-todas las personas en nuestro país tienen el derecho de reunión y asociación un ejemplo muy claro son las empresas.
- todas las personas de nuestro país supuesta mente tienen derecho a participar en el gobierno de nuestro país pero siempre se le es otorgado a las personas con más dinero.
-todas las personas que pertenezcan a nuestra sociedad tienen derecho a una seguridad social y una cooperación internacional esto si se cumple.
RTA: El Sena nos brinda a todos los colombianos a tener especialización en nuestros estudios desde jóvenes ya que se emplea en distintos énfasis según la carrera que queramos adoptar, nos ayuda a tener buenas bases para realizar grandes procesos académicos y ser profesionales de manera autentica.
Es este tenemos la oportunidad de realizar prácticas desde jóvenes y desde el colegio para tener un completo conocimiento además el Sena cada día nos abre las puertas hacia nuestro futuro nos ayuda a prosperar y ha llegar a ser mas grandes cada día.
Ayuda a la promocion del
trabajo pues por medio de las enseñanazas tecnologicas se va adquiriendo
experiencias la cual nos sirve para nuestro desempeño laboral


23. QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED NO SON MUY POSITIVOS EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y COMPETENCIA PARA LAS PERSONAS QUE ACCEDEN A ESTE PROGRAMA.
RTA : Creo que todas las posibilidades de empleo que se les da a las personas son positivas pero estas se deben asumir con responsabilidad para poder desarrollar bien su trabajo, el Sena es una oportunidad buena no lo porque nos capacita muy bien en todos los ámbitos de la carrera que escojamos si no también que es gratuito este exige pero es muy bueno para que en nuestro país cada vez halla mejores personas de alta calidad de valores y una impecable conciencia moral.
faltaron los folletos algunas partes no se puede leer porque el color de fondo mno lo permite 3.8
ResponderEliminar