miércoles, 18 de julio de 2012


TALLER NÚMERO 4
INTERACCIONES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA DE LOS DERECHOS
HUMANOS
DIGNIDAD HUMANA
1     1 Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE
REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU RAZA.


Rta:  Esta expresión significa que la parte integral, los valores propios, las aspiraciones o la esencia de cada persona, no cambiaran, no importa su raza, sexo o condición.

2.      Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo
referente a la dignidad.  La dignidad de todos los colombianos se encuentra pues consagrada, en
términos jurídicos, en el artículo primero de la Constitución Política
que nos rige desde 1991 La dignidad humana no es un derecho del hombre, es el fundamento de
los derechos que se conceden al hombre, por ello las constituciones provinciales, nacionales y los tratados internacionales se refieren a a ella, sobre su carácter de justificación última existe una suerte de consenso universal, que se traduce en todos los textos legales.

Rta :  Kant en su teoría, nos muestra la dignidad, no como un estado, sino como una situación y en ese sentido como una tarea, un reto. El hecho de formar parte de la especie humana no nos da título alguno de ella, el reto de poder pertenecer a una sociedad y optar con responsabilidad una serie de deberes hacia los otros, sin que implique someter a los demás a  pensar mis mismos puntos de vista.

3.      Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos
del hombre, Principios derivados de la dignidad humana

Rta:
 La dignidad humana, da al ser humano el derecho fundamental de realizar su finalidad, su destino. Es el derecho de alcanzar su propia esencia.  Alcanzar su propia esencia significa que el ser humano tiene derecho a perfeccionar su propio ser en los órdenes que lo constituyen, por eso es la base de TODOS los derechos del hombre es la dignidad humana porque ayuda a ser capaz de elegir el bien que sea mejor para uno. Es el fundamento de todos los derechos por que todos nacemos con ella, y nadie es mas ni menos para venir a pisotearla ni nada  por el estilo. Además es la columna vertebral de todos los derechos puesto que al venir con el hombre hace parte de el y tiene que ser defendida.

4.      Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de la dignidad humana
. ALTERIDAD
Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por
la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.
La alteridad como concepto filosófico, también se ve como el descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Una persona a través de la interacción con el otro puede conocer cosas del otro que antes no había conocido, de esta forma se crean imágenes e ideas sobre el otro que antes no se conocían.
Rta: PRINCIPIO DEL RESPETO: Cuando un mayor o una persona superior a nosotr@s habla y escuchamos con atención.
Principios de No-malevolencia y de Benevolencia:
Cuando la persona busca la beneficencia de las demás, así le afecte a sí misma.
 Cuando los jovenes conviven en distintos lugares sin confrontar conflictos ya que se debe respetar y aceptar los pensamientos de todos lo sere humanos .



PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA: El buen comportamiento en un evento cultural o de gran relevancia.
   Principio de doble efecto : Este principio se reflejan en personas como las mujeres que toman el habito para su vida porque ellas dedican su vida entera en cuidar y proteger aquellas personas que mas lo necesiten sin llegar a pedir nada a cambio.
Principio de Integridad:
Es cuando una persona tiene un resultado de una permanente autodisciplina, de confianza interna y de una decisión de actuar invariablemente con honestidad ante todas las situaciones de la vida.
PRINCIPIO DE JUSTICIA: Dar a cada quien lo que le corresponde siendo imparciales.
Principio de Utilidad:
Cuando buscamos en nuestras decisiones la beneficencia de la mayoría de personas.
5.      Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.






Rta : La práctica de la alteridad es algo fundamental para tener una buena relación interpersonal, ya que, ayuda a formar interacción respetables en pensamientos actitudes y reflexiones de las demás personas por ello la alteridad es conocida como de vital importancia tener encuentra el punto  de vista del otro, de la mano se crearan ideas y muchas otras cualidades de las otras personas que no se conocían.


6. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.

Rta : Me parece que levina llega tener una teoría acertada ya que todos los seres humanos somos esclavos al conocimiento que en cualquier situación presentada en nuestras vida hemos llegado adquirir nuevos conocimiento que nos han formado como persona

7.      Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado
de alteridad SOCIEDAD


 Rta: La que relación que hay es que Levinas con la alteridad es que el nos plantea en su idea de rehén que todas los seres humanos tenemos una persona a la cual aceptaremos tal y cual es, entenderemos sus diferencias y escucharemos sus puntos de vista no porque nos toque si no porque tenemos voluntad propia, es decir, queremos hacerlo de verdad.
8.      Explique los dos sentidos del concepto de sociedad. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y interactuando entre sí, cooperativamente, para
formar un grupo o una comunidad. 

Rta: La relación que hay es que Levinas plantea que al nosotros tener en cuenta las ideas y pensamientos de los demás se hace mucho mas fácil comprenderlos y vamos creando una relación de ayuda y servicio gratuito y voluntario con el cual nos vamos a sentir plenamente realizados como seres humanos.

9.      Exprese su propia idea de sociedad : Sociedades humanas

RTA:
 La Sociedad es un grupo de personas que comparten una cultura con sus conductas y fines, y que interactúan entre sí  para formar una comunidad, cooperando para alcanzar metas comunes. Las sociedades humanas son entidades poblacionales  dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

10.     De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes las jóvenes

Rta: El modernismo ha influido gravemente a la sociedad actual, ya que se ha dejado influenciar mucho por el consumismo y el materialismo ya que solo está basada en lo que tenemos y poseemos; y poco a poco esta sociedad al no parar de  consumir acabara con el planeta. Esta sociedad ha hecho que algunos jóvenes lleguen al punto de dejarse afectar por lo que es llamada "LA MODA", al no ser autónomo y no saber nuestra identidad, es mucho más fácil dejarse llevar por un grupo de amigos o simplemente por las novedades que se presentan en esta sociedad.

11.     Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas
 NORMAS DE CONVIVENCIA
Es una pauta de convivencia; para que la sociedad pueda existir y sus integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad 
Rta: Las ventajas que se encuentra cuando hay varias sociedades es que como personas podemos experimentar y llenarnos de nuevos conocimientos que pueden llegar a ser utiles para nuestra vida humana.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Es una pauta de convivencia; para que la sociedad pueda existir y sus integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad Características
1) Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando
a nuestro alrededor se asimilan. (obvio)
2) Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se
vive.
3) Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y
reglamentos, con mayor peso; y las habladas son aprox. 60%.
4) Deben ser válidas. Se debe creer en quién la hizo, así tiene
validez.
5) Deben ser eficaz respondiendo a las necesidades reales de las
personas.
6) Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y
fuerza.
2) Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive: al irse formando la persona se van creando nuevas normas de convivencia para uso beneficiario y de ese mismo modo se van modificando algunas  normas.

12.     Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.



Rta: La ventaja que trae surge como una manifestación de la necesidad de establecer normas que nos permitan convivir en forma organizada y pacífica, evitando que las personas resuelvan los conflictos por sus propios medios, ayudando a garantizar y proteger nuestra libertad, y a basarse en ella para prescribir conductas debidas, de una forma responsable ya que  cada persona debe tomar conciencia de las obligaciones que se debe tener en una sociedad.


13.     Explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia
Rta: - Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando a nuestro alrededor se asimilan: Las normas de convivencia son muy fáciles de interpretar y permanecen a todo instante en nuestro alrededor.
- Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive: Según la situación que se torne así mismo estas se plantearan.
- Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y reglamentos, con mayor peso: Estas pueden presentarse en una forma frecuente que ayudara en cualquier momento.
- Deben ser válidas. Se debe creer en quién la hizo, así tiene validez: Se debe creer que estas se cumplirán y tener respeto sobre estas.
- Deben ser eficaz respondiendo a las necesidades reales de las personas: deben ser equitativas, justas e imparciales para poder resolver los conflictos.
- Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y fuerza: Deben aplicar sanciones a quienes lo merecen y como lo merecen, de una manera justa.

14.     Redacto mi propia definición de convivencia.
Rta: : Es la acción de convivir en compañía de otros de una forma pacífica y armoniosa, en donde prevalece el respeto el amor y la solidaridad, sabiendo interactuar de la mejor manera.


 15.     Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique


Rta:  Las normas que plantea el Sena para nuestra vida cotidiana, son efectivas para la formación y el mejoramiento como personas ya que nos propone distintas cuantificaciones para obtener una sana convivencia de una manera llevadera prevaleciendo la solidaridad, el respeto y el amor que permita tener una coexistencia pacífica y armónica de diferentes personas en un mismo espacio, compartiendo los diferentes intereses y situaciones que se presentan diariamente.

16.     Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana

Rta:  El desarrollo de la escala humana tiene como objetivo el fortalecimiento etico de cada persona  para asi todos los seres humanos obtenga una buena relacion social y dejando como resultado el crecimiento como persona y el cumplimientos de todas sus metas.


Para lograr un desarrollo sostenible el estado debe cambiar o reformar
sus políticas y enfocarlas hacia un verdadero modelo democrático de
gobierno el cual se base en la equidad, sin dejar a un lado las
variables macroeconómicas, con el fin centrarlas en la calidad de vida
de los ciudadanos para que estos posean cobertura total en educación,
salud, seguridad social, entre otros,  y así lograr que todo individuo
esté en capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Para concluir podemos decir que la propuesta hecha por Max-Neef, tiene
mucha validez y hasta cierto punto aplicabilidad, ya que los países no
se han centrado en aumentar la calidad de vida de las personas sino en
producir cada vez mas y saciar su sed capitalista.

17. CREE USTED QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO ESTA INTERESADO EN
IMPLEMENTAR LAS REFORMAS A LAS QUE HACE ALUCIÓN EL TEXTO O POR EL CONTRARIO NEEF TIEN RAZÓN EN SU TEORIA. JUSTIFIQUE


Rta: La propuesta hecha por Neef, es totalmente cierta, es mas es una propuesta que plantea las posibles soluciones que tiene el gobierno colombiano, que son basadas no solo en el beneficio propio si no en el de la sociedad y eso es lo que necesitamos hoy en día, alguien que se centre en aumentar la calidad de vida de las personas sino en producir cada vez mas y saciar su sed capitalista.

18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS ANTERIORES
INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
Rta: estoy totalmente de acuerdo con las respuestas planteadas a los interrogantes ya que nos muestran la realidad de cada uno, mostrándonos el punto de vista que cada persona debe tener ya que puede ayudarnos a dar una solución al problema del mejoramiento de la calidad de vida.

19. ANALICE LA SIGUIENTE MATRIZ Y ESCOJA SEGÚN SU CRITERIO LAS
NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO

RTA:  Cada criterio planteado es muy importante porque conllevan al ser autónomo, a la voluntad que se tiene al hacer las cosas, a la entrega, al respeto, sin embargo El criterio más importante para mí, es la creación, ya que es la base para poder realizar cualquier otro criterio ya que si no se tiene un motivo por el cual realizar las cosas no se harán nunca

20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN FORMA GENERAL LO MÁS PERTINENTE

RTA: Estos artículos nos quieren dar a entender la diferencia entre el ámbito público y el ámbito privado. Hay diferencias entre estos términos y muchas personas no las diferencian, eso  
nos quiere dar a conocer estos artículos






21. EMITA SU PROPIO SIGNIFICADO DE PÚBLICO Y PRIVADO

RTA: Ámbito Público, es el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta, abrogarse ningún tipo de pretensiones sobre estas. En el ámbito privado, es el ámbito en el cual toda persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a su individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no intervención o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que sólo corresponde de forma particular y personal a cada individuo.


22. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS MUESTRA EL TEXTO.

Rta : Colombia es un país con mucha división política ya que existe una gran cantidad de partidos políticos y aparte grupos guerrilleros que representan otros ideales de la gente, Movimiento de Salvación Nacional y Unión Patriótica ,  Toda esta cantidad de partidos políticos produce que al partido de gobierno le sea más difícil gobernar por la razón de que se encuentra frente a diferentes oposiciones a su gobierno, a raíz de esto en Colombia se produjo un hecho que marcaría la segunda mitad del siglo XX, el llamado “Bogotazo la guerrilla
de las FARC, el ELN el EPL, etc, se convirtió en destino de muchas personas que querían cambiar las formas políticas corruptas existentes , por nuevas formas de evolucionar políticamente hasta lograr una Patria Digna donde todas las colectividades pudieran postularse y tener la capacidad de manejar los destinos de la gente de bien de nuestro país , esto es como una representación de la idea REHEN  de emmanuel Levinas, que somos como esclavos de la  política corrupta ya que los que tratan de hacerle beneficios para un mejor país y una patria digna, llegan los que desean seguir aprovechándose de la sociedad haciendo cumplir sus leyes, normas etc. así es que llegamos hacer lo que somos hoy en día, un país sin un avance estancado .







1 comentario: